Templos, selvas y rascacielos (Bali, Java, Borneo y Singapur)
- Manu Molina
- 23 mar
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar
Durante 15 días nos adentramos en una ruta por el sudeste asiático que lo tiene todo: playas de postal, templos milenarios, selvas impenetrables, ciudades ultramodernas y una mezcla de culturas que no deja de sorprender.
Desde los arrozales y la espiritualidad de Bali, pasamos a la riqueza histórica de Java, con sus templos hinduistas y budistas entre volcanes. Luego, el viaje toma otro rumbo en las selvas de Borneo, donde dormimos a bordo de un klotok y convivimos —aunque sea por un rato— con orangutanes en libertad. Y para rematar, unos días en Singapur, esa ciudad futurista donde todo parece funcionar y cada rincón es una sorpresa.
Esta es una ruta para los que buscan variedad, para los que disfrutan del contraste y no quieren elegir entre naturaleza, cultura o ciudad. Un itinerario completo, dinámico y lleno de momentos únicos que vamos a ir compartiendo paso a paso.
¿Preparado para recorrerlo con nosotros?

Recomendaciones previas al viaje
Antes de arrancar esta ruta por Indonesia y Singapur, hay algunos aspectos prácticos que conviene tener claros para evitar sorpresas. Aquí va lo más importante:
Visado para Indonesia
Para entrar en Indonesia es necesario pagar un visado (Visa On Arrival) que cuesta 500.000 IDR (unos 30 €). Se puede pagar con tarjeta, aunque aplican un 10% de recargo, o en efectivo (aceptan IDR, euros o dólares).
Tasa turística para la isla de Bali
Hay una tasa obligatoria de 150.000 IDR (unos 9 €) para entrar en Bali. Mi recomendación es pagarla online con antelación en la web oficial LoveBali. Te envían un justificante por correo que deberás mostrar en los controles de aeropuertos y puertos.
Cambio de divisa
Es imprescindible llevar algo de dinero en efectivo, ya que no en todos los lugares aceptan tarjeta. Para pagos con tarjeta o sacar dinero en moneda local, yo uso Revolut, que permite pagar sin comisiones y hacer extracciones en cajeros con buen tipo de cambio.
Sarong en templos
En los templos balineses es obligatorio usar sarong (una especie de pareo). Puedes alquilarlo en la entrada de cada templo, pero yo recomiendo comprar uno el primer día: es cómodo, bonito, y lo usarás más de una vez.
eSIM de datos
Si quieres moverte con tranquilidad, usar Google Maps, consultar rutas o pedir transporte, lo ideal es tener conexión desde el primer momento. Yo utilizo la app Airalo, que permite comprar eSIMs para viajes internacionales y activarlas en segundos desde el móvil.
App de Grab
Descarga la app Grab, el equivalente asiático a Uber o Cabify. Funciona muy bien en Indonesia y Singapur, y te permite moverte con rapidez y a buen precio. En muchos trayectos se paga en efectivo directamente al conductor.
Itinerario de viaje
Día 1 | España - Bali
Salida desde españa. Vuelo con conexión hacia Asia.
Día 2 | Llegada a Bali
Tras aterrizar en el aeropuerto de Denpasar, ponemos rumbo a Ubud, en el centro de Bali. El trayecto en coche dura aproximadamente una hora y media. Utilizamos la app Grab para movernos, muy útil y económica en Indonesia.
Nuestro alojamiento para las próximas noches es el Arya Arkananta Resort & Spa, un hotel rodeado de vegetación y campos de arroz. Está a unos 10 minutos del centro de Ubud, lo que lo hace tranquilo pero bien conectado. Habitaciones amplias, piscina, spa y un restaurante con buenas vistas: ideal para descansar tras el largo viaje.
Día 3 | Bali – Ubud y alrededores
Comenzamos la mañana recorriendo la Tegallalang Rice Terrace, una plantación de arroz espectacular. Entrando en el mundo hinduista, visitamos el templo Pura Gunung Kawi Sebatu. Aprovechamos una parada técnica para probar el café Luwak en Manukaya, una curiosa variedad balinesa que requiere de la digestión y posterior defecación de una civeta.
Tras realizar una parada obligatoria para divisar el volcán Batur, curioseamos por el mercado de Menanga.
Finalizamos el día visitando Pura Besakih (Templo Madre), el más grande e importante templo de Bali. Ubicado en la ladera del sagrado Monte Agung, Pura Besakih está compuesto por 22 templos diferentes, una auténtica maravilla.
Día 4 | Bali – Costa Este
Día enfocado a disfrutar de las costas de Bali. Arrancamos desplazándonos hasta la zona de Manggis para gozar de su fondo marino y de su activa fauna. Esta área, menos transitada por el turismo masivo, destaca por la riqueza de su biodiversidad marina, favorecida por las corrientes del estrecho de Lombok que atraen bancos de peces, tortugas e incluso pequeños tiburones de arrecife.
Continuamos posteriormente con dos regalos de playas: Virgin Beach y Blue Lagoon. La primera, también conocida como Pantai Pasir Putih, es una de las pocas playas de arena blanca de la isla —un contraste curioso en un entorno mayoritariamente volcánico. La segunda, Blue Lagoon, es ideal para practicar snorkel gracias a sus aguas tranquilas y cristalinas, y su vida marina casi de acuario natural.
Día 5 | Bali - Nusa Penida - Bali
Nos recoge un coche con conductor en Nusa Penida, con el que recorremos varios de los iconos imprescindibles de la isla.
Atuh Beach y Diamond Beach, dos increíbles playas vecinas en la parte este, nos reciben con acantilados dramáticos, aguas turquesas y un entorno aún poco explotado turísticamente. Diamond Beach, en particular, es famosa por su arena blanca perfecta y sus escaleras talladas en la roca que descienden de forma espectacular hasta la orilla.
A escasos kilómetros, continuamos hacia Thousand Islands Viewpoint, un mirador que ofrece vistas panorámicas de pequeñas islas rocosas que emergen del océano como si fueran un archipiélago flotante. Para llegar a uno de los puntos más bajos hay que descender más de 150 escalones, que serpentean por el acantilado hasta una plataforma con una cabaña suspendida.
Rematamos la ruta por la isla con su gran icono: Kelingking Beach. Esta playa, con forma de “T-Rex” vista desde el acantilado, es una de las imágenes más virales de Indonesia. Aunque la bajada a la playa es exigente, las vistas desde arriba ya son una recompensa visual impresionante.
Día 6 | Bali – Templos, lagos y cascadas
Arrancamos la mañana viendo la vida del Blahkiuh Traditional Market, un mercado tradicional balinés con esencia muy autóctona.
De camino realizamos una parada para disfrutar de la panorámica del Twin Lake. Aprovechamos para comprar frutas en un puesto callejero, vendrán genial para la caminata que nos espera en la Wanagiri Pucak Manik Waterfall. Un sendero con 480 escalones que desemboca en tres preciosas cascadas en un entorno de cuento.
De regreso paramos en Pura Ulun Danu Beratan (Bedugul), imponente templo ubicado en pleno Lago Danau Beratan, y en Sangeh Monkey Forest, un imponente bosque de monos a las afueras de Ubud.
Día 7 | Bali - Yogyakarta
Vuelo de Bali a Yogyakarta.
Aprovechamos para pasear por la avenida Malioboro, la más animada de la ciudad, llena de tiendas, mercadillos y puestos callejeros. Entre batiks, souvenirs y aromas a comida local, probamos algún platillo típico y nos dejamos llevar por el ambiente local, que mezcla tradición javanesa con el ritmo caótico de una ciudad viva.
Día 8 | Yogyakarta – Ruta de templos
Empezamos la mañana visitando Prambanan, el templo hindú más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lo componen dieciséis templos, formando el eje central tres templos principales dedicados a Brahma, Shiva y Visnú. Construido en el siglo IX, está decorado con cientos de relieves que representan escenas del Ramayana, la gran epopeya hindú. Un espectáculo de lugar, ¡repetiría sin pensarlo!
En el centro de Yogyakarta aprovechamos para visitar el Palacio Real y el Palacio del Agua, dos espacios de uso y recreo del sultán. El primero aún está habitado por la familia real, y el segundo, conocido como Taman Sari, fue en su día un jardín con canales, túneles secretos y piscinas para el descanso del sultán y su séquito.

Después de comer algo, nos dirigimos a Borobudur, el templo budista más grande del mundo. La montaña de las mil estatuas es una muestra de bajorrelieves impresionantes, tres niveles de plantas que representan las fases a recorrer hasta llegar a la iluminación, y un esqueleto arquitectónico en forma de mandala, elemento de meditación de origen hindú. Fue construido en el siglo VIII sin ningún tipo de cemento, ensamblando más de dos millones de bloques de piedra volcánica. En el último nivel se encuentra el mayor de los regalos, sus famosas ‘chimeneas’ con una estatua de Buda en su interior cada una de ellas, y una impresionante panorámica del templo hacia la selva javanesa.
¡Importante! Respecto a las entradas para subir a Borobudur, existen dos modalidades para los Foreign Tourist:
Temple Ground Ticket: te permite acceder exclusivamente a la base del templo.
Temple Structure Ticket: te permite acceder y subir a los diferentes niveles superiores del templo. ¡Aquí está la clave! Así que trata de obtenerlas con semanas de antelación a tu visita para asegurar el éxito de la experiencia.
Las entradas se compran en la web oficial, y al hacerlo te solicitarán elegir una franja horaria de visita.
Día 9 | Yogyakarta - Jakarta
Vuelo a Jakarta.
Por la tarde, aprovechamos para dar un paseo por el barrio colonial de Kota Tua, el casco antiguo de Yakarta y antiguo corazón de la ciudad durante la época de dominación holandesa. Caminar por sus calles empedradas es como viajar atrás en el tiempo: fachadas coloniales algo decadentes, bicicletas antiguas pintadas de colores y plazas animadas por músicos callejeros y vendedores de comida local.
Nos detenemos en la Plaza Fatahillah, centro neurálgico de la zona, rodeada por antiguos edificios como el Museo de Historia de Yakarta, el Museo de la Cerámica o la antigua oficina de correos. Aquí se respira un ambiente mucho más relajado que en otras partes de la ciudad. La mezcla de historia y vida cotidiana le da un aire auténtico, perfecto para observar y dejarse llevar sin prisas.
Día 10 | Jakarta - Borneo – Klotok flotante
Vuelo a Pangkalanbun.
Nos recogen en el aeropuerto de Pangkalan Bun y en poco más de media hora estamos en Kumai, donde empieza lo bueno. Allí nos espera el klotok, un barco de madera tradicional indonesio que se convierte, durante tres días, en nuestra casa flotante. Con su cubierta abierta, colchones con mosquitera, mesa para las comidas y una tripulación encantadora, es sencillo pero comodísimo. Y, sobre todo, tiene algo mágico: navegar despacio por el río en medio de la selva es hipnótico.
Ponemos rumbo por el río Sekonyer, adentrándonos en el corazón del Parque Nacional Tanjung Puting. En los márgenes, la vegetación se cierra como un túnel verde y empiezan a aparecer los primeros habitantes del lugar: monos narigudos, macacos, algún que otro martín pescador… y ese silencio denso y vivo que solo tiene la jungla.
Nuestra primera parada es Tanjung Harapan, uno de los centros de rehabilitación de orangutanes. Desde una distancia prudente, los vemos balancearse, pelearse un poco y robarse comida entre ellos. Son salvajes, libres, y esa es justo la gracia.
De vuelta al klotok, el sol cae lento sobre el río y nos regala un atardecer naranja imposible. Cae la noche, se encienden unas velas, y cenamos en cubierta escuchando a la selva hablar. Dormimos allí mismo, bajo el rumor del agua y el canto de los insectos. Una experiencia difícil de describir, pero fácil de recordar siempre.
Día 11 | Klotol Flotante - Campamentos - Klotol Flotante
Nos despierta la luz suave del amanecer y los primeros sonidos de la selva. A lo lejos, los monos ya están activos y el klotok se empieza a llenar de vida. Tras el desayuno a bordo, ponemos rumbo al Campamento Pondok Tanggui, donde observamos a los orangutanes más jóvenes en una de las sesiones de alimentación. Saltan, se empujan, juegan como niños y nos regalan escenas tan tiernas como salvajes. Es imposible no quedarse embobado.
Después volvemos a navegar por el río, esta vez rumbo al legendario Camp Leakey. El trayecto dura un par de horas, así que aprovechamos para relajarnos en cubierta, con los pies en alto y una comida tradicional deliciosa entre manos: arroz, pollo, pescado, especias… sencillo y perfecto. La selva nos envuelve por completo.
En Leakey hacemos una caminata entre raíces, lianas y sonidos que parecen salidos de una película. Aquí, los orangutanes adultos se mueven con calma, sabiendo que son los dueños del lugar.
Ya de vuelta, la última parada es en la zona de Nipa Palm, conocida como la casa de las luciérnagas. Si la naturaleza quiere, al anochecer miles de pequeños destellos empiezan a brillar al unísono entre los árboles. Una especie de Navidad salvaje en mitad del Borneo profundo.

Y cuando cae la noche del todo, nos calzamos las linternas frontales y nos adentramos en un trekking nocturno por la selva. La humedad, los sonidos y la sensación de caminar bajo la luna en busca de orangutanes lo convierten en una experiencia única.
Cerramos el día con una cena en el klotok bajo las estrellas. Más no se puede pedir.
Día 12 | Klotol Flotante - Kumai - Pangkalan Bun - Jakarta
Desayunamos tranquilamente a bordo mientras el klotok recorre por última vez el río Sekonyer. La jungla se despide con esa calma espesa que la caracteriza, y poco a poco vamos dejando atrás los sonidos de la selva.
Llegamos de nuevo a Kumai, donde nos espera un vehículo para llevarnos hasta el aeropuerto de Pangkalan Bun. Toca decir adiós a Borneo, pero nos vamos con el corazón lleno y la cámara a rebosar.
Tras el vuelo, aterrizamos en Yakarta, y esta vez ni siquiera necesitamos salir del aeropuerto: nos alojamos en el Hotel Jakarta Airport, ubicado justo en la terminal 2. Dejamos las mochilas, nos refrescamos un poco… y como aún queda tarde por delante, bajamos al centro de la ciudad con el tren directo KAI Bandara, que en menos de una hora nos planta en pleno bullicio urbano. Cambio total de escenario, pero igual de estimulante.
Día 13 | Jakarta - Singapur
Volamos temprano desde Yakarta y en menos de dos horas aterrizamos en Singapur, esa ciudad-estado que parece salida del futuro, pero que guarda en cada rincón la huella de un pasado multicultural fascinante.
Tras dejar el equipaje en el hotel, dedicamos el resto del día a descubrir algunos de sus lugares más emblemáticos. Lo primero que sorprende es lo fácil que es moverse por la ciudad: todo funciona como un reloj, está impecablemente limpio y el transporte público es rápido y eficiente.
Si no sabes por dónde empezar o quieres ideas para organizar tu día, puedes consultar las 4 rutas a pie por Singapur que preparamos en este otro post 👉 (Singapur en 4 rutas a pie: barrios, mercados y rincones con alma). Están pensadas para recorrer lo mejor de la ciudad combinando templos, parques, miradores, museos y, por supuesto, mercados de comida.
Día 14 | Singapur - Vuelo internacional
Día libre en Singapur.

Último día del viaje y lo aprovechamos para exprimir al máximo la ciudad. Tenemos el día completo para recorrer Singapur a nuestro ritmo, sin horarios, sin prisas. Desde barrios étnicos como Little India o Chinatown, hasta los imprescindibles de Marina Bay o los jardines futuristas de Gardens by the Bay.
Por la noche, ponemos rumbo al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Europa, con la mochila cargada de recuerdos, imágenes y experiencias que no se borrarán fácilmente.
Día 15 | Llegada a Valencia
Fin del viaje. Llegada a España.
Después de dos semanas intensas recorriendo volcanes, templos, selvas y ciudades futuristas, toca regresar a casa. El vuelo de vuelta nos deja tiempo para repasar mentalmente cada momento vivido: los arrozales de Bali, los amaneceres en el klotok, los mercados callejeros de Yogyakarta, los templos milenarios, las luciérnagas en la selva y ese skyline de Singapur que parece de otro planeta.
Volvemos con la maleta llena, sí, pero sobre todo con la sensación de haber vivido algo especial.Un viaje que combina naturaleza, cultura, historia y aventura.
Uno de esos que dejan huella.
Yorumlar