Sudáfrica, el origen.
- Manu Molina
- 26 feb 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2024
Muy probablemente el origen de la Humanidad se encontrara a pocos kilómetros de Johannesburgo, en uno de los yacimientos más importantes del mundo, Sterkfontein, unas cuevas donde se encontraron los restos humanos más antiguos de la historia.
Y aunque no puedo asegurar que allí comenzara todo, si que estoy convencido de que África es mi propio origen.
La África salvaje me hipnotiza. Su decorado paisajístico basado en acacias exuberantes y árboles tumbados por elefantes. Su olor matinal a tierra mojada y sus atardeceres fuego. Las huellas marcadas en los caminos que dejan el rastro de especies en peligro de extinción perseguidas por malditos cazadores furtivos. La genética caprichosa que hace avanzar a aquellas especies menos atractivas y transforma los hábitos de otras tantas. Las noches estrelladas con ecos de hienas activas buscando manjares.
África me transporta a ese origen que equilibra el alma y eriza los sentidos a niveles placenteros jamás hallados en otros escenarios.
Y buscando placer aterrizamos en Sudáfrica, la nación arcoíris que acoge diversas culturas, idiomas y creencias religiosas. Su eje lo componen sus tres capitales, Ciudad del Cabo (capital legislativa), Bloemfontein (capital judicial) y Pretoria (capital ejecutiva), sus nueve provincias y sus once lenguas oficiales entre las que destacan el zulú y el afrikáans.
Todo ello en un territorio en el que durante siglos se ha mirado bajo tierra y al mar.
Una mirada al subsuelo con ojos de dólar y con sistemas esclavistas. Sudáfrica es el mayor productor mundial de platino y es uno de los principales exportadores de oro, carbón y diamantes. Ciudades en las que sus adentros se tambalean por las kilométricas galerías mineras y por los excesos que se han cometido para convertirlas en lugares "rentables", cueste lo que cueste.
Y con la visión de un catalejo que esperaba a los navíos provenientes de Asia, los cuales cubrían la ruta desde Europa y que fueron aportando una mezcla de costumbres y tradiciones de ultramar principalmente a la parte sudeste del país, con Cape Town y Port Elizabeth como puertos dominantes.
¿Por qué debes ir a Sudáfrica? Ahí van 8 razones.
1. Kruguer
Ya os adelantaba que la África salvaje me hipnotiza y realizar un safari por el Parque Nacional Kruguer me parece un must innegociable. La primera gran decisión que tendremos que tomar es si realizar un safari en el Parque Público o en una Reserva Privada. ¿Diferencias? Os cuento:

Parque Público o Reserva Nacional
Es Propiedad del Gobierno sudafricano y coordina su gestión.
Cualquier persona tiene acceso al parque, incluso con sus vehículos particulares si así lo desean.
Son caminos principales que no se pueden abandonar, no permitiendo adentrarse entre la vegetación o por senderos secundarios, por lo que si el animal no cruza el camino principal resulta imposible ir a su encuentro.
No existe un número máximo de vehículos que puedan estar en un mismo punto específico.
Resulta más económico que una reserva privada.
Reserva Privada
Son concesiones en algunas zonas concretas de Kruger de gestión privada.
Sólo los huéspedes que se alojen en los Camp de dicha reserva pueden acceder.
Se realizan dos safaris diarios de mañana y de tarde en vehículos 4x4 abiertos.
Te acompañan durante los safaris un ranger y un rastreador profesional.
Tienen permiso para poder salir del camino principal y recorrer senderos secundarios.
Existe una limitación de tres 4x4 en un mismo punto de avistamiento.
La mejor experiencia de safari hace que el precio sea más elevado.

Y la siguiente duda que te surgirá seguramente sea...¿veré lo mismo en un sitio que en otro? No existe separación física o cerco alguno entre la reserva pública y la privada, por lo que los animales se mueven por ambos territorios sin limitación alguna, limitación que si que afecta a los visitantes. "Se ve lo mismo pero de manera muy diferente".
Nosotros disfrutamos de la Moditlo Private Game Reserve, a orillas del río Nbesi. Un emplazamiento ubicado en una reserva privada de 10 000 hectáreas con coquetas habitaciones tipo bungalow integradas en la naturaleza.

2. Cañón del Río Blyde
Ubicado en Mpumalanga, es uno de los cañones más grandes del mundo, con una longitud de 26 km y está catalogado como el más verde por su frondosa vegetación. Sus paredes de hasta 800 metros de altura generan unas vistas indescriptibles.
Son varias las panorámicas que podrás disfrutar aunque me gustaría resalta el mirador The Three Rondavels, un lugar donde la naturaleza ha querido reflejar tres rondavels, chozas cónicas que utilizaban los nativos ¡Semejanzas caprichosas!
3. Soweto
Hablar de Johannesburgo y de Soweto obliga a recorrer la desagradable etapa del apartheid.
El apartheid era un sistema político que otorgaba privilegios a la minoría blanca y discriminaba a la población negra, que tenía menos derechos. Fue impulsado por los descendientes de los colonos europeos, que pretendían así mantener sus privilegios. Se aplicó desde 1948 hasta principios de los 90.
Era una segregación tan extrema que blancos y negros no podían ser pareja o casarse, utilizar el mismo baño público, ir en el mismo autobús ni bañarse en las mismas playas.
Soweto es un barrio situado a las afueras de la ciudad de Johannesburgo donde solo vivían negros. Este suburbio ha pasado a la historia por ser el primer área que se levantó contra el apartheid y por ser el barrio en el que vivió Nelson Mandela.

4. Cabo de Buena Esperanza
Siempre son especiales esos lugares donde acaba el mundo y Cabo de Buena Esperanza tiene el encanto de ser el extremo sur de Sudáfrica, del continente Africano y del mundo.
Su nombre original era el Cabo de las Tormentas, debido al carácter que demostraba el atlántico empujando a los navíos hacia su falsa bahía. En un golpe de marketing cambiaron el nombre tiñendo sus aguas de esperanza.
Tendrás que estirar un poco las piernas subiendo por un sendero hasta el faro, durante unos 45 minutos. El esfuerzo se compensará en cuanto tu mirada realice una panorámica de 360 grados.
5. Mountain Table
Desde cualquier punto de Cape Town se divisa esta curiosa montaña de cumbre plana, una meseta de tres kilómetros que adquiere la forma de una mesa gigante.
En ciertos momentos la montaña se cubre de nubes que asemejan un mantel. ¡Señor@s, la mesa esta puesta!, dicen los locales.
Puedes subir a pie por un recorrido dificultoso (3 horas aproximadamente) o subir en teleférico.
Una vez arriba descubrirás senderos que te permiten recorrer su cima y miradores que os dejaran boquiabiertos.
6. Avistamiento Marino
Navegar en busca de vida marina es un auténtico regalo en las costas de Hermanus (al sur de Ciudad del Cabo).

Ballenas, delfines, focas, leones marinos y una variedad de aves marinas de Brydes. Y si un golpe de suerte te acompaña, podrás ver el famoso tiburón blanco o alguna otra tipología como el tiburón bronce.

7. Pingüinos
En la playa de Boulders, en Simon's Town, en la región de Ciudad del Cabo, podrás disfrutar de pingüinos.
Allá por el 1983 una pareja de pingüinos se instalaron en esta paradisíaca playa y empezaron a reproducirse hasta convertirse en una gran colonia de pingüinos africanos.
Son conocidos como pingüinos Jackass (asno), por el tipo de rebuzno que emiten y miden unos 60 centímetros. Se puede. contemplan únicamente en Namibia y Sudáfrica.
8. Gastro Town, Ciudad del Cabo
El paseo marítimo más vanguardista se encuentra en Cape Town, el Victoria & Alfred (V&A) Waterfront. Una combinación de ocio, arte y alta gastronomía que mezcla modernismo con edificaciones antiguas reinventadas.
Desde un mercado especializado en panes artesanales, degustaciones de quesos y vinos locales o productos tradicionales sudafricanos como el biltong (embutido sudafricano elaborado con carne seca).
Centros comerciales con tiendas internacionales, mercadillos de creaciones sudafricanas, un acuario, museos y mucha musica. El Waterfront esta repleto de grupos y solistas que amenizan los atardeceres de Cape Town.
Os dejo dos recomendaciones gastro para degustar mariscos frescos a buenos precios. Recuerda que en Cape Town la mejor manera de moverse es con Uber, un servicio muy utilizado, rápido y con un coste muy bajo.
Quay Four Restaurant Moderado
Quay, 4 Dock Rd, Victoria & Alfred Waterfront, Cape Town, 8001, Sudáfrica
Baía Seafood Restaurant - V&A Waterfront Nivelazo
19 Breakwater Blvd, Victoria & Alfred Waterfront, Cape Town, 8001, Sudáfrica
Comments