top of page

Camino de Santiago Portugués, ¡Ultreia! ¡Et Suseia!

  • Foto del escritor: Manu Molina
    Manu Molina
  • 1 ago 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024


El Camino de Santiago Portugués de Tui a Santiago de Compostela (8 días y 7 noches), nos lleva a recorrer los últimos 118 km repartidos en 6 etapas. Su trazado recorre antiguas vías romanas, como la vía XIX, que data del siglo I d.C. y que unía Braga con Astorga.




Pero antes de nada, hablemos sobre el equipaje a llevar. ¿No sabes qué meter en la mochila? Os dejo una lista que seguro que os facilitará la preparación.



Si es tu primer Camino, debes decidir si quieres llevar todo el equipaje a cuestas o si prefieres contratar un servicio de traslado de equipaje. Los servicios de traslados funcionan muy bien y acomodan la experiencia del Peregrino por un coste bastante ajustado, unos 32€ por el total de la ruta.


A primera hora de la mañana debes de dejar tu equipaje preparado para que pasen a recogerlo y lo entregarán entre las 13:00h y las 15:00h en tu siguiente alojamiento.


En caso de querer caminar ligero, os dejo el contacto de TUITRANS.



Del mismo modo, recuerda obtener tu credencial antes de comenzar a peregrinar. La credencial es un documento oficial en el que los peregrinos recogen los sellos del Camino a Santiago. Es importante para conseguir la “Compostela” tener 2 sellos por día al menos en los últimos 100 Km. a pie o a caballo y en los últimos 200 Km. en bicicleta. La credencial también es obligatoria en el caso de querer utilizar los albergues de peregrino a lo largo de la ruta.




¿Cómo llegar a TUI?


En nuestro caso volamos hasta el aeropuerto de Santiago y cogimos un traslado por carretera hasta Tui. Son 125 km que se recorren en 1h y 20 minutos de viaje.


Si deseas abaratar el coste del desplazamiento, puedes ir desde el aeropuerto en bus hasta Santiago y dirigirte a la estación de tren de la ciudad. No hay trayecto directo, por lo que tendrás que tomar un tren a Redondela y hacer transbordo para continuar hasta Tui.


Valença do Minho (Portugal) visto desde la Catedral de Tui.

Etapas del Camino Portugués desde Tui e itinerario


  • Día 1: Llegada a Tui

  • Día 2: de Tui a O Porriño (18 km)

  • Día 3: de O Porriño a Redondela (16 km)

  • Día 4: de Redondela a Pontevedra (19 km)

  • Día 5: de Pontevedra a Caldas de Reis (23 km)

  • Día 6: de Caldas de Reis a Padrón (20 km)

  • Día 7: de Padrón a Santiago de Compostela (23 km)

  • Día 8: Regreso



Pinchando en la ventanita de cada mapa podrás ver el listado de los sitios recomendados.

Pinchando sobre cada lugar obtendrás la ubicación exacta.



A continuación os dejo información sobre las diferentes etapas, visitas a realizar, algunos alojamientos interesantes y recomendaciones gastronómicas. En cada uno de los mapas están indicados los diferentes lugares para que os resulte sencillos de localizar.



Día 1 | LLEGADA A TUI


Durante la tarde en Tui aprovechamos para conocer la Catedral de Santa María de Tui. Para acceder a la misma, los peregrino pagan 3€, una cantidad que os merecerá la pena invertir. Igualmente descubrimos otros lugares de interés marcados en el mapa. En nuestro caso, también aprovechamos para cruzar a pie el puente internacional y descubrir la Fortaleza de Valença (Portugal). Se encuentra a 2,5 km de distancia que se pueden realizar paseando o tomando un taxi en cualquiera de las dos localidades. Recuerda cuando estés en la vecina Portugal saborear unos Pastéis de Nata.



Puente Internacional Tui-Valença.

Día 2 | TUI - PORRIÑO (19 KM)


Salimos desde el centro de Tui. El inicio de la etapa discurre paralelo a la autovía, hasta Ribadelouro, donde ya nos adentramos en un frondoso y agradable valle.


Antes de llegar a O Porriño, hay que estar muy atentos para coger ruta complementaria y así evitar cruzar el polígono de As Gándaras.





Día 3 | PORRIÑO - REDONDELA (16 KM)


Para mi gusto es la etapa menos vistosa, dado que discurre en un 80% por asfalto. La ruta cruza el término municipal de Mos, donde se puede ver la iglesia de Santa Eulalia y el Pazo de los Marqueses de Mos, continuando ascendiendo hasta el alto de Inxertado y pasando por el miliario romano de Vilar de Infesta.




Praia de Cesantes, Ría de Vigo.

Día 4 | REDONDELA - PONTEVEDRA (21 KM)


Salimos de Redondela por la capilla de las Angustias y pasamos por debajo del puente del ferrocarril. Tras una ruta por asfalto, nos adentramos en una zona boscosa hasta Setefontes y Arcade para cruzar el histórico Ponte Sampaio sobre las aguas del río Verdugo. Seguiremos hasta A Canicouva, recorriendo un precioso camino empedrado, en dirección a Pontevedra.


Antes de llegar a Pontevedra fijaros en el mapa siguiente pues viene marcado el lugar donde debéis tomar la ruta complementaria, la cual transcurre por un hermoso bosque.



Ponte Medieval de Pontesampaio.

Día 5 | PONTEVEDRA - CALDAS DE REIS (23 KM)


Etapa bastante llana que nos permite recorrer localidades como Pontecabras, Alba, Reiriz, Lombao de Maceira, San Mauro, Ponte Balbón, O Ameal y Tivo, entre otras.


Por la tarde disfrutamos de un Balneario Termal con aguas calientes y de un masaje relajante. Un plan perfecto para recuperar energías y afrontar las últimas etapas con solvencia.



Ponte da Ferreria, Caldas de Reis.

Día 6 | CALDAS DE REIS - PADRÓN (18KM)


Durante esta etapa los peregrinos podemos disfrutar del valle de Bermaña, un paisaje excepcional repleto de bosques centenarios.


Por la tarde, si las fuerzas os acompañan, os recomendamos subir a la Ermida do Santiaguiño do Monte, un paraje natural con una extensa área recreativa.




Día 7 | PADRÓN - SANTIAGO DE COMPOSTELA (26 KM)


Salimos en dirección a Iria Flavia, para seguir por A Escravitude, O Milladoiro, A Rocha Vella y, finalmente, llegar a Santiago de Compostela. A la entrada a Santiago encontraréis un desvío que marca dos opciones, en nuestro caso seleccionamos Santa Marta que es más directo para acceder al centro de la ciudad y está perfectamente señalizado.


En el mapa os he indicado tanto el acceso a la Catedral para subir a abrazar al Santo, como para acceder a visitar el interior de la Catedral. Del mismo modo, os he indicado el lugar donde se encuentra la Oficina de Acogida al Peregrino, lugar en el que podéis solicitar la Compostela y el Certificado de distancia.





Día 8 | REGRESO


Recomendamos que si no conoces la Ciudad de Santiago de Compostela, al menos le dediques dos días completos. En el siguiente mapa os he marcado mis lugares favoritos, hoteles que me han hecho sentir como en casa en diversas ocasiones y una selección de restaurantes totalmente testeados.




Escucho mi silencio mientras persigo mi sombra, envuelto en unos paisajes de otrora que me cautivan a cada paso y me arrastran a seguir caminando salvando el cansancio y los miedos. Durante estos días he aprendido que los inicios siempre asustan, que los finales son intensos y que lo realmente importante es el Camino. La voluntad puede con todo. ¡Buen Camino peregrino! (Manu Molina).



¿Necesitas más ayuda?

Apóyate en un experto que te ayude a programar todo lo necesario para disfrutar de un Camino de Santiago inolvidable. Busca tu asesoría de viajes más cercana. ¡Buen camino!




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Otras experiencias:
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
Estambul (Turquía)
Agra (India)
Roma (Italia)
Angkor Wat (Camboya)
Chichén Itzá (México)
Colonia (Alemania)
Bahía de Halong (Vietnam)
Beijing (China)
Mara (Kenya)
Chiang Mai (Tailandia)
Agra (India)
Bahía Halong (Vietnam)
Piazza Venezia Roma (Italia)
El Cairo (Egipto)
Viñales (Cuba)
Real Alcázar (Sevilla)
Port Louis (Mauricio)
Atardecer en El Arco
Kruger
Tranvia 22 Oporto, Carmo_
IMG_5793

© 2024 El Juego de Viajar | Todos los derechos reservados 

Todas las imágenes y videos incluidos en esta web son propiedad del Manuel Molina. Queda prohibido su uso sin autorización expresa.

bottom of page